miércoles, 25 de agosto de 2010

Centro reciclador y regulador en la gestión del purín

Gestión del purín

El volumen de purín producido en las granjas se recicla en tierra como fertilizante orgánico directamente desde la granja hasta la tierra de cultivo. Se han construido dos almacenes intermedios para utilizarlos como balsas reguladoras cuando las condiciones meteorológicas no permitan aplicar el purín a los cultivos o haya ganaderos que necesiten aliviar las fosas de sus explotaciones.

El funcionamiento del Centro Gestor de Estiércoles, dedicado a la gestión del purín, es el siguiente: el sistema se pone en marcha cuando llega al Centro una solicitud de un agricultor para abonar unas parcelas (en este caso se busca la granja más cercana), o de un ganadero para sacarle purín, en cuyo caso se buscan parcelas para poder abonar.

El Centro tiene analíticas del purín en distintas épocas de todas las granjas, y se sabe en todo momento el Nitrógeno que contiene el purín de cada explotación. De esta forma se calcula la dosis en metros cúbicos de purín por hectárea que necesitará el cultivo a abonar.

Una vez seleccionada la granja de origen, las parcelas de destino y la dosis a aplicar, el servicio técnico del centro crea una orden de aplicación en el programa informático (desarrollado por el
Instituto Tecnológico de Aragón ITA) para la gestión integral del purín, donde quedarán registrados todos los datos de la aplicación, dándonos una trazabilidad total de los movimientos realizados.

viernes, 20 de agosto de 2010

El sector de la automoción, eje de la economía y apuesta decidida de Feria de Zaragoza


Feria de Equipos y Componentes para Automoción, Motormecánica 2011
Del 23 al 26 de febrero tendrá lugar Motormecánica, la Primera Edición de la Feria de Equipos y Componentes, la cita de referencia del sector en España.

Feria de Zaragoza apuesta, decididamente, por el motor. La primera edición de la Feria de Equipos y Componentes para Automoción, MotorMecánica 2011, ya está en marcha y reunirá, del 23 al 26 de febrero, a los principales agentes dinamizadores de la industria de fabricación automovilística.

A las convocatorias de Motor Show Festival y STOCK-CAR se suma ahora la celebración de un certamen que se convertirá en el verdadero eje del sector en España. El principal objetivo de este salón es potenciar una cita con clara vocación dinámica, práctica, eficaz y rentable.
Motormecánica 2011 estará abierta a visitantes profesionales de diferentes ámbitos. Entre ellos, directivos del sector industrial de automoción, grupos de compra, recambistas, distribuidores, importadores y exportadores, talleres y sus redes, especialistas en chapa y pintura, vehículo industrial, neumáticos, asociaciones, fabricantes de automóviles, empresas de gestión, renting y leasing, compañías de seguros, ITV, organismos oficiales y centros de formación profesional e investigación.

La cita organizada por Feria de Zaragoza va a ser un excelente escaparate para dar a conocer toda la potencia de un sector productivo esencial en nuestro país. El automóvil es el sector productivo de fabricación más importante de la economía española y España ocupa el sexto puesto en la clasificación mundial de productores y el tercer puesto europeo por detrás de Alemania y Francia.


El sector factura en España 30.000 millones de €. Así, en España las más de 1.500 empresas que producen equipos, componentes y accesorios de automoción facturaron 30.000 millones de euros en 2008 y emplean de forma directa a 200.000 personas. Estas empresas realizaron inversiones en 2008 por valor de 930 millones de euros y dedicaron a investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) 840 millones de euros. Sus exportaciones se dirigieron en este periodo a más de 150 países, con un valor próximo a los 18.000 millones de euros.
En cuanto a Aragón, este segmento está compuesto por 325 empresas. Se trata de un área determinante y que, en estos momentos, marca un punto de inflexión en el desarrollo de la región aragonesa. La cadena de valor del sector de la automoción en Aragón –que aglutina a fabricantes, industria auxiliar, distribuidores de piezas, concesionarios, talleres y gestores de residuos- representa un elevado peso en la economía de la Comunidad, además de tener el 25 por ciento del valor añadido bruto industrial y genera alrededor de 30.000 empleos.

Este segmento cuenta, asimismo, con un marcado efecto de arrastre sobre el resto de la actividad económica. En cuanto a la exportación, los componentes de automoción son clave para situar a Aragón en el mapa y mejorar la competitividad de la economía aragonesa.

En un estudio reciente, llevado a cabo por el Cluster de Automoción y las Cámaras de Industria de Aragón, se analiza el contexto actual del complejo industrial de la automoción, en el que destaca el impacto de los nuevos sistemas de propulsión como el vehículo eléctrico. Entre las claves para afrontar al futuro se subraya la fuerte inversión del sector en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de producto y en la adaptación de los sistemas productivos, además de aplicaciones en máquinas de reparación y diagnosis adaptadas a los nuevos modelos.

Así, el 50 por ciento de las empresas de equipos y componentes prevé invertir en tecnología e I+D+i, porcentaje que se eleva al 63 por ciento en el caso de otras inversiones.


Más información sobre equipos y componentes mecánicos

miércoles, 18 de agosto de 2010

Gestión de purín en Tauste


Gestión del purín en Tauste
La localidad zaragozana de Tauste, Centro Gestor de Purín

Tauste CGE es la denominación de la empresa surgida en dicha localidad, con las siguientes funciones para el desarrollo en la gestión del purín:

- Homogeneización y analítica del purín para el cálculo de la dosis a aplicar en función de su composición (unidades fertilizantes), y tipo y estadío del cultivo.

- Recogida y aplicación del purín a la parcela con las mejores técnicas disponibles
(MTD): tractor-cisterna equipado con aplicador multitubos o discos; caudalímetro para control de dosis; ruedas de baja presión que evitan la compactación de los suelos.

- Almacenamiento del purín, en las épocas en las que no se pueda aplicar al campo en balsas intermedias estratégicamente ubicadas cerca de las tierras de cultivo.

- Control y registro del movimiento del purín.

- Realización de analíticas en agua, suelo y aire para el seguimiento de los beneficios medioambientales.

- Demostración de rendimientos en parcelas de ensayo.

- Realización de seminarios para ganaderos y agricultores. Todo ello con dos objetivos principales: fomentar el desarrollo sostenible del sector ganadero y agrícola y mejorar medioambientalmente la calidad de las aguas y suelos y disminuir la emisión de gases contaminantes.

Centro Gestor de Estiércoles Repuestos cuba purín Tubo cuba purín Repuestos agrícolas Material ganadero Tienda agrícola

miércoles, 11 de agosto de 2010

viernes, 6 de agosto de 2010

Accidentes agrícolas - Ejes de transmisión

Transmisión Tractor
Los ejes de transmision son causa frecuente de accidentes en la agricultura, pero como la mayoría de los accidentes en el desarrollo de la labor agrícola son previsibles, causados por despistes o mala manipulación de la maquinaria y, por tanto, pueden evitarse. Las consecuencias son en muchas ocasiones graves, a veces mortales.

Los ejes de transmisión del tractor son una causa frecuente de muertes y accidentes graves en la agricultura española. Los ejes de transmisión de fuerza situados entre el tractor y las máquinas tienen un movimiento de rotación de 600 a 1000 revoluciones por minuto, lo que les hace sumamente peligrosas en todos los casos, y más cuando les falta la protección plástica, que siempre deben llevar y que impida un contacto directo accidental con el eje en rotación.

Si no llevan el protector o éste está roto o deteriorado, cualquier contacto accidental con el eje en rotación de la camisa, pantalón, pelo, etc., hace que se enrosque a gran velocidad en el eje y sin poder reaccionar, el brazo o la pierna, seguido del cuerpo, se vea atrapado causando importantes y graves destrozos por arrancamiento. El resultado son graves traumatismos, amputaciones de brazos o piernas imposibles de recuperar y frecuentemente la muerte. Por ello deben de ir siempre protegidos.

Cómo evitarlos:

• Utilizando siempre estos ejes de transmisión con sus protectores completos y adecuados al modelo.

• Evitar todo contacto cuando el eje esté en movimiento.

• Utilizar ropa que no quede holgada y recogerse el cabello largo: chaqueta o jerseys viejos y raídos, o los cordones de zapatos largos pueden quedar atrapados fácilmente.


Además hay que:

• Conectar las cadenas del lado de la máquina y del tractor, para evitar el giro del protector.

• Engrasar según las instrucciones del fabricante el protector y el eje de transmisión, para evitar su deterioro.